domingo, 26 de mayo de 2013

Momentos inolvidables


No caben dudas que Gregory Efthimios Lounganis  es el mejor saltador de todos los tiempos, ya que sus logros lo respaldan. Pero esto no quiere decir que para alcanzar la cima de este deporte no ha tenido que sufrir. Es por esto que he escogido dos declaraciones que compartió en dos de los juegos olímpicos más importantes que disputó.

•Hace poco declaró que en Los Ángeles antes de ganar el oro estaba aterrado: “Antes del salto final estaba asustado. Me concentré y dije. Vamos. Mi madre me va a seguir queriendo. Va por ella”. 

•Luego del accidente que le tocó vivir en Seúl 88 dijo: “La peor herida que sufrí fue en mi orgullo”.

Después de saltar



•En 1994, Louganis anunció ser gay y participó en los Super Gay Games.

•En 1995 fue publicada su autobiografía, escrita con Eric Marcus y titulada Breaking the Surface. Louganis reveló haber sufrido abusos de una pareja y ser VIH positivo. La noticia causó controversia porque algunos recordaron el golpe que le provocó pérdida de sangre en Seúl 1988, mientras saltaba.

•Tras su retiro se dedicó durante un tiempo al teatro y al cine, llegándose a graduar en arte teatral en el California Irvine Institute y participando en dos películas: "Jeffrey" y "The only Thing Worse" en las que representaba papeles de jóvenes gays. 

•En 1999, se publicó el segundo libro de Louganis, For the Life of Your Dog (escrito con Betsy Sikora Siino).

•Actualmente vive cerca de la playa de Malibú, en la costa Este de Estados Unidos.

sábado, 25 de mayo de 2013

Hombre record


Luego de su retiro en la Olimpiadas de Seúl 1988. Se dio por concluida la carrera del mejor saltador de todos los tiempos, que fue capaz de conseguir treinta y ocho títulos oficiales consecutivos en campeonatos de invierno y verano 

Lounganis contaba en su haber con cuatro medallas olímpicas de oro y una de plata, seis medallas de oro en Juegos Panamericanos, cinco campeonatos mundiales y 47 títulos nacionales de los Estados Unidos. Un palmares más que envidiable.

Un gran deportista. El cual poseía además un físico envidiable. Únicamente poseía 7% de grasa para su 1,73 m. y 70 kilos. Además de ser el primer clavadista en conseguir dos oros en dos juegos distintos.


Momentos difíciles



Tras los Juegos, el Comité Nacional Olimpico de Esrados Unidos le concedió el Trofeo al espíritu olimpico, que premiaba al atleta norteamericano que más se destacaba en la defensa de los ideales de esta competición. Y en 1993 fue incorporado al International Swimming Hall of Fame, el Salón de la Fama Internacional de los deportes acuáticos.

En 1994 tomó parte en los Juegos Gay de Nueva York y confesó públicamente su condición homosexual. En 1995, cuando fue publicada su autobiografía, Louganis reveló haber sufrido abusos de una pareja y ser portador del virus del SIDA. Además confesó que cuando se golpeó la cabeza en el trampolín en 1988 ya era seropositivo.

viernes, 24 de mayo de 2013

El salto más recordado


Pero todo no fue alegrías en estos juegos. Un incidente causó la preocupación de todos los aficionados que asistieron a presenciar la prueba de clavados. Lounganis, ya con su tercera medalla ganada, cometió un grave error que le pudo costar la vida. Una falla en uno de sus saltos de palanca hizo que se golpeara la cabeza (accidente que ya antes había causado la muerte de un competidor soviético), y caer al agua totalmente desmayado. Por suerte salió de la piscina y media hora más tarde volvió a saltar con un vendaje en la cabeza. Un hecho increíble. 

Como si fuera poco el salto que realizo en su regreso, luego de la aparatosa caiga, dejo perplejo al público. Con total valentía, Lounganis ejecutó un salto casi perfecto, medio mortal hacia atrás, denominado así porque dos saltadores habían muerto en el intento. Lo que lo convirtió único saltador olímpico en ganar el oro en dos pruebas y en dos Juegos Olímpicos consecutivos, igualando la marca de su compatriota Pat McCormick.

Juegos Olímpicos de Seúl 1988


Tras convertirse en uno de los mejores saltadores del mundo por haber tenido excelentes desempeños en los Juegos Olímpicos que disputó tanto en Montreal 1976 como en Los Ángeles 1984. Los siguientes no serían la excepción.

En Seúl 1988 consiguió repetir la hazaña  de los juegos pasados. El rival de turno fue un competidor chino de nombre, Liangde, quien ya había superado a Lounganis en pruebas anteriores en Olimpiadas pasadas. Aunque esta vez no pudo con el estadounidense. 

Esto juegos también fueron testigos de la obtención de la tercera medalla de oro de Greg Lounganis. Con lo que se le consideró como el mayor saltador olímpico de todos los tiempos. 

Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984


Sus destacadas actuaciones continuarían en los siguientes juegos olímpicos. Si bien es cierto, Lounganis no participó en el año 1980 en los juegos que se realizaron en Moscú debido al boicot que realizó los Estados Unidos en contra de la Unión Soviética. Los siguientes juegos le traerían muchas satisfacciones.

La supremacía llegó cuatro años más tarde. Los Ángeles 1984 fue el escenario que vio el despegue de la carrera de este gran deportista. En estos juegos consiguió superar los tres oros alcanzados por el italiano Dibiasi en trampolín al adjudicarse la máxima medalla en trampolín y en palanca. Convirtiéndose en el segundo saltador masculino de la historia en ganar dos medallas de oro en los mismos juegos.

Conforme transcurrían los Juegos Oímpicos, Lounganis demostraba que era el mejor en su deporte y que estaba muy cerca de quedar en la historia.

jueves, 23 de mayo de 2013

Juegos Olímpicos de Montreal 1976


Cuando apenas tenía dieciséis años Greg Louganis vivió uno de los mejores momentos en su corta carrera deportiva. Consiguió su clasificación junto a la selección americana a los Juegos Olímpicos de Montreal 1976.

Esto no sería todo para el joven atleta. Logró conseguir la medalla de oro en torre y la medalla de plata en trampolín detrás del italiano Klaus Dibiasi. Lounganis ya daba luces de ser una promesa en esta disciplina y una revelación para el deporte americano.

De esta manera cerró un gran debut en Juegos Olímpicos. Ya en 1978 aceptó saltar para la University of Miami donde a la par estudió teatro. En 1981 pasó a la University of California, donde se graduó en artes.

Vida dura


Lounganis tuvo que sufrir desde muy niño. Su infancia estuvo marcada por los abusos de su padre, por el racismo que provocaba el color de su piel y por la dislexia, que no descubrió hasta que llego a la universidad. Esto le genero muchísimos problemas para avanzar en sus estudios.

A esto se le suma su elección sexual, que no era bien comprendida en esa época, lo llevaron a refugiarse en distintas adicciones. Greg comenzó a consumir alcohol y drogas a muy temprana edad, empezó a fumar con 9 años y a consumir alcohol y marihuana a los 11.

Las salidas que encontró para todos los problemas que tuvo que pasar de niño, los encontró en el deporte y en el baile. Donde consiguió grandes satisfacciones.

Salto a la fama


Gregory Efthimios Louganis nació en 1960 en la ciudad de San Diego. Su familia biológica tenía  orígenes en Samoa y en Suecia, aunque creció en California al lado de sus padres adoptivos, una pareja de ascendencia griega. 

Desde muy joven fue incentivado a practicar actividades físicas. Estudiante de danza desde los dos años. A los nueve llegó al deporte del salto en trampolín, donde tuvo un aprendizaje veloz, esto lo llevó a destacar muy rápido en esta modalidad.

Aunque su carrera deportiva comenzaría a los once años de edad, luego de ser visto en una prueba en Florencia por el preparador O'Brien, quien lo animó a incorporarse al club de Natación de Misión Viejo (California). Su gran debut llegaría a los dieciséis años en los Juegos Olímpicos de Montreal.